Enrique Girón es dramaturgo, actor y traductor de inglés. Ninguna de estos oficios da para mantener a una familia. Él lo ha conseguido gracias a ser profesor de instituto, de inglés, claro. Ahora ha publicado un libro de relatos. Vamos a reseñarlo.
El editor de esta revista digital, Fernando Bellón, y uno de los componentes del equipo de edición, Segismundo Bombardier, charlan y se desahogan sin acritud, cada uno desde su casa, en contacto audiovisual gracias a la tecnología moderna. Transcribimos su “conversatorio”.
Fausto de Charles Gounod es una ópera que ha resistido la competencia y el tiempo. La han representado en Les Arts de Valencia. Impecable orquesta, buena actuación de los cantantes, y escenografía delirante.
Segunda entrega del ensayo de Pío Moa rebatiendo la visión de la España de Franco del historiador Varela Ortega.
Tercera entrega del ensayo del historiador Pío Moa contra la visión pesimista de Varela Ortega sobre la España de Franco. La primera parte se encuentra en este enlace.Y la segunda en este otro.
Nueva entrega turística del naturalista y botánico Rafael Escrig. Esta vez se ha marchado a Andorra, antes capital del estraperlo, ha atravesado los Pirineos en dirección norte, ha parado en Toulouse o Tolosa de Francia, capital del antiguo reino visigodo de Hispania y Aquitania, y ha vuelto al sur, con paradas en Gerona y El […]
Primer capítulo de una serie de tres del historiador Pío Moa, en la que con aplastantes argumentos y citas desmonta la leyenda de que la España de Franco fue un escenario de ruina, hambre y desgobierno. Un tema muy espinoso, del que Moa sale sin un rasguño.
No soy politólogo, y me aburren los ensayos sobre la ontología del gobierno de las naciones. En mi efervescencia juvenil me sumergí en la teología marxista. Luego quise renovarme con Maurice Duverger y François Chatelet. Después entré en crisis. Todavía no he salido de ella. He sido incapaz de leer los gurús modernos de la teoría […]
Para derribar un mito antiguo, aunque tenga los pies de barro, hay que usar mucha dinamita. Ana Victoria Pérez, Bebé, cineasta cubana residente en Valencia desde hace décadas, lo ha conseguido transformando en explosivos las imágenes y las palabras de unas cuantas personas olvidadas que sobrellevan su humillación en las calles de la Habana.