Una antigua historia familiar real relatada por Enrique Girón, Traductor y dramaturgo.
A medida que uno se adentra en Ayer las memorias de Carlos Martínez de Campos, teniente general del ejército español, duque de la Torre y Conde de Llovera, se da cuenta de la alta envergadura de su persona, como militar, como consejero personal del don Juan de Borbón y de su hijo Juan Carlos, como […]
Este es un artículo en dos partes. La segunda lleva por título “España NO es diferente. Aunque sus parlamentarios, su gobierno y su oposición se empeñen en salirse de la horma democrática” (La ilustración de presentación es de Gaspar Oliver)
Nuestro naturalista de cabecera es buen observador, como su oficio le manda. Suele publicar sus comentarios en su página de Facebook. De ella hemos rescatado tres piezas, escritas en el Café de la Nau de Valencia, que suele frecuentar.
En los dos últimos siglos y medio de la historia de Occidente se han sucedido cambios súbitos e inesperados que hemos dado en llamar “revoluciones” políticas y sociales. Las revoluciones trastocan de un modo profundo modelos de gobierno, y lo hacen por medio de la violencia, y con abundante derramamiento de sangre.
Un divertido bulo sobre Franco corrió en las tertulias de los demócratas de entonces. Si se sumaba la fecha del inicio de la Guerra Civil, 18/7/36, con la de su final, 1/4/39, el resultado daba la fecha de la muerte del Caudillo: 19/11/75. La discrepancia de un día se debía, evidentemente, a que los deudos […]
Suena a exageración, y lo es en términos generales, pero en lo que toca a los dirigentes políticos del siglo XIX en relación con los presentes, la materia humana e intelectual se ha despeñado a honduras insondables.
Miles de ilusiones arrasadas primero por una riada, luego por el pavor de los políticos a perder votos. Todavía esperan mantenerlos o ganarlos a costa de vidas, enseres rotos y embarrados.
Un turbión gigantesco de agua se ha abatido sobre varias localidades de la costa valenciana. Ha sido imposible parar o desviar los torrentes monstruosos. La consecuencia, muerte y desolación. Un escenario fecundo para la mentira y los reproches, con unos protagonistas muy señalados, la vergonzosa clase política española.
Podría tratarse de una reseña literaria, Tolstoi y Blasco Ibáñez. Pero es una reflexión sobre la manipulación informativa e ideológica de las guerras que ilustran con sangre la inercia más o menos segura del Occidente en paz.