En veinte años la literatura norteamericana produjo un torrente de novelas de ciencia ficción que devino un maremoto. La filosofía, la especulación científica y la imaginación humana llenaron páginas de revistas de papel barato. Cuando la ciencia ficción pasó al libro de tapa dura, el género empezó a degenerar. Todavía vive en unas brasas que […]
La edición digital es uno de los mejores recursos del autor sin padrinos ni crédito literario. Esto no quiere decir que sus obras sean menores o menospreciables, al contrario. Publicar en papel es caro y no garantiza difusión. Lo sé por experiencia. Pero te produce la satisfacción de no ser un paria, de haber ascendido […]
Nuestro amigo Rafael Escrig, naturalista, botánico, ensayista, artista plástico y filólogo es un consumado reportero de viajes. Publicamos una reseña-reflexión sobre el que ha realizado a Aix-en-Provence, Francia, que en su día perteneció a la corona de Aragón. Nítido y penetrante, Escrig no nos defrauda.
Acechan en el planeta centenares de conspiraciones. Poderosas algunas. Inventadas la mayoría. Simpáticas muy pocas. En la España presente las conspiraciones forman parte de nuestro abrupto paisaje político.
Recupero de mi agenda de notas de 2017 dos entradas que me ha parecido ilustrativo hacer públicas para mostrar el cambio de percepción a medida que pasa el tiempo sobre los seres humanos.
¿Quién es esta artista nacida en Cuba como Elvira Rodríguez Puerto y rebautizada en Japón como Elvi Minato?
La vida del Lazarillo de Tormes es una de las bases de la literatura moderna europea y americana. Los españoles la leemos en el colegio, y pocos profesores advierten a sus alumnos de la materia explosiva que lleva dentro. En este artículo se señalan algunos enigmas de la novela según los estudios de la doctora […]
El invierno en el Mediterráneo es un rincón del Paraíso. El Paraíso postmoderno, con viejos turistas y turistas viejos, apiñamiento de colmena, y una playa ancha y larga por la que caminar descalzos como aristócratas arruinados. Un reportaje íntimo, sentimental y botánico de Rafael Escrig.
Yo Clarita. Las raíces de Clara Campoamor. Escrita y dirigida por la escritora, actriz, directora, dramaturga y pedagoga Antonia Bueno, ofrece una perspectiva innovadora de la vida de uno de los grandes referentes del feminismo.
Una antigua historia familiar real relatada por Enrique Girón, Traductor y dramaturgo.