¿Quién es esta artista nacida en Cuba como Elvira Rodríguez Puerto y rebautizada en Japón como Elvi Minato?
La vida del Lazarillo de Tormes es una de las bases de la literatura moderna europea y americana. Los españoles la leemos en el colegio, y pocos profesores advierten a sus alumnos de la materia explosiva que lleva dentro. En este artículo se señalan algunos enigmas de la novela según los estudios de la doctora […]
Compara el articulista dos películas de espías a las que separan casi 35 años. La primera antes de la caída del Muro. La segunda en medio de la guerra de Ucrania.
El invierno en el Mediterráneo es un rincón del Paraíso. El Paraíso postmoderno, con viejos turistas y turistas viejos, apiñamiento de colmena, y una playa ancha y larga por la que caminar descalzos como aristócratas arruinados. Un reportaje íntimo, sentimental y botánico de Rafael Escrig.
Yo Clarita. Las raíces de Clara Campoamor. Escrita y dirigida por la escritora, actriz, directora, dramaturga y pedagoga Antonia Bueno, ofrece una perspectiva innovadora de la vida de uno de los grandes referentes del feminismo.
Una antigua historia familiar real relatada por Enrique Girón, Traductor y dramaturgo.
Cuarto y último capítulo de Ayer, las memorias del teniente general Carlos Martínez Campos. Después de sus negociaciones con la Alemania de Hitler para obtener suministros bélicos, el autor es destinado a dirigir la defensa de los Pirineos Orientales para evitar incursiones de maquis.
A medida que uno se adentra en Ayer las memorias de Carlos Martínez de Campos, teniente general del ejército español, duque de la Torre y Conde de Llovera, se da cuenta de la alta envergadura de su persona, como militar, como consejero personal del don Juan de Borbón y de su hijo Juan Carlos, como […]
Había previsto terminar en una nueva entrega la serie de Ayer. Pero están resultando tan interesantes los temas, las reflexiones, las especulaciones y las revelaciones del Duque de la Torre, que he decidido ampliar la serie con un capítulo más, después del presente.
Rafael Escrig es viajero observador. El turista no suele serlo, pero alguno hay que se fija en lo que se le presenta ante los ojos. Rafael Escrig además lo dibuja, para que quede constancia en su cuaderno de apuntes, que viene a ser su teléfono móvil manual. He aquí algunas muestras.