Segunda entrega del ensayo del historiador Pío Moa contra la visión pesimista de Varela Ortega sobre la España de Franco. La primera parte se encuentra en este enlace.
Nueva entrega turística del naturalista y botánico Rafael Escrig. Esta vez se ha marchado a Andorra, antes capital del estraperlo, ha atravesado los Pirineos en dirección norte, ha parado en Toulouse o Tolosa de Francia, capital del antiguo reino visigodo de Hispania y Aquitania, y ha vuelto al sur, con paradas en Gerona y El […]
Primer capítulo de una serie de tres del historiador Pío Moa, en la que con aplastantes argumentos y citas desmonta la leyenda de que la España de Franco fue un escenario de ruina, hambre y desgobierno.Untemamuyespinoso, del que Moa sale sin un rasguño.
No soy politólogo, y me aburren los ensayos sobre la ontología del gobierno de las naciones. En mi efervescencia juvenil me sumergí en la teología marxista. Luego quise renovarme con Maurice Duverger y François Chatelet. Después entré en crisis. Todavía no he salido de ella. He sido incapaz de leer los gurús modernos de la teoría […]
Para derribar un mito antiguo, aunque tenga los pies de barro, hay que usar mucha dinamita. Ana Victoria Pérez, Bebé, cineasta cubana residente en Valencia desde hace décadas, lo ha conseguido transformando en explosivos las imágenes y las palabras de unas cuantas personas olvidadas que sobrellevan su humillación en las calles de la Habana.
He seguido la recomendación de mi colega Segismundo Bombardier, y he leído Our Children´s Children. Su lectura y la pequeña investigación que he hecho sobre Clifford Simak en internet (excluyendo la pedigüeña Wikipedia), me han permitido reflexionar sobre una variedad singular de cosas: desde comparar la literatura de dos épocas, hasta meterme en una especulación […]
En veinte años la literatura norteamericana produjo un torrente de novelas de ciencia ficción que devino un maremoto. La filosofía, la especulación científica y la imaginación humana llenaron páginas de revistas de papel barato. Cuando la ciencia ficción pasó al libro de tapa dura, el género empezó a degenerar. Todavía vive en unas brasas que […]
La edición digital es uno de los mejores recursos del autor sin padrinos ni crédito literario. Esto no quiere decir que sus obras sean menores o menospreciables, al contrario. Publicar en papel es caro y no garantiza difusión. Lo sé por experiencia. Pero te produce la satisfacción de no ser un paria, de haber ascendido […]
Nuestro amigo Rafael Escrig, naturalista, botánico, ensayista, artista plástico y filólogo es un consumado reportero de viajes. Publicamos una reseña-reflexión sobre el que ha realizado a Aix-en-Provence, Francia, que en su día perteneció a la corona de Aragón. Nítido y penetrante, Escrig no nos defrauda.