CARGANDO

Escribir para buscar

Cultura y comunicación General

Dibujos de un viaje

Compartir

Rafael Escrig

es viajero observador. El turista no suele serlo, pero alguno hay que se fija en lo que se le presenta ante los ojos. Rafael Escrig además lo dibuja, para que quede constancia en su cuaderno de apuntes, que viene a ser su teléfono móvil manual. He aquí algunas muestras.

GIBRALTAR DESDE LA PLAYA DE GETARES, ALGECIRAS. CUENTO PARA UTÓPICOS

Gibraltar es un Peñón imponente que clama venganza contra los llanitos por ocuparlo sin preguntar: 35.000 vecinos, una Base naval, un aeropuerto, una desaladora, una central eléctrica y aún siguen poniéndole más peso, más cemento, más piedra, más y más cajetillas de tabaco… y el Peñón no puede soportar tanto peso sobre su vieja roca. En resumidas cuentas, que ha decidido actuar. Desde ya, se va a hundir diez centímetros al mes. En febrero de 2026, el agua del estrecho habrá inundado más de un metro de tierra firme. En 2030 (a la vuelta de la esquina como quien dice), el agua llegará a la segunda planta de todos los edificios. Esas cabinas telefónicas rojas, tan inglesas, flotarán a la deriva, lo mismo que los buzones del correo de su majestad. En 2035 los pobres llanitos que no hayan cruzado a La Línea de la Concepción, estarán encaramados a las laderas de la roca, cogidos a las matas, tiritando por la humedad. Fue un desastre ecológico de primera magnitud, dirán en el 2036. Nadie pudo preverlo. La roca era firme y desde el punto de vista geológico, imposible de hundirse, pero nadie contaba con su hartazgo. Quería ser ella misma y no seguir en medio de la eterna disputa. Quería volver a ser una de las Columnas de Hércules. Sin litigios, ni políticos, ni traficantes, ni monos ladrones, malcarados. Roca pura y desnuda.

Refinería de Algeciras

REFINERÍA DE ALGECIRAS

La refinería de petroleo de Algeciras, de noche, imita a los volcanes con sus fumarolas y sus silbidos de gas escapando por una tubería. Los operarios, como si fueran elfos, recorren largísimos pasillos y el subsuelo comprobando relojes que marcan grados, presiones y volúmenes y dan pataditas en algún depósito para comprobar si está lleno del todo.

De noche, la refinería de Algeciras imita al infierno y se cubre con nubarrones negros que trae del Atlántico para causar más miedo. El mar es el testigo mudo y está pendiente para apagar las llamas si el infierna saliese de su encierro de tanques, fogones, espitas y oleoductos.

Los barcos que pasan por las noche sin luna, aceleran las máquinas y rezan a San Telmo y a la Virgen del Carmen, y las patrulleras del Peñón rezan con acento andaluz “Oh my god deliver me from this Algeciras hell”.

 

 

PUNTA CARNERO, ALGECIRAS.

La Punta Carnero es un entrante de tierra que cierra la Bahía de Algeciras por el Oeste. En el extremo opuesto está Gibraltar. Esta punta se alarga con algunas rocas que se adentran en el mar para tomarlo, y casi lo consigue elevando una roca más grande que forma la Isla Cabrita.

Punta Carnero, en las noches con luna, planea un ataque sorpresa a Gibraltar y manda gaviotas de ojos amarillos para que levanten mapas y estudien los riesgos y amenazas. La Isla Cabrita es la avanzadilla de un grupo de comandos disfrazados de roca, que en el silencio de la noche van pasando los partes cifrados que dan las gaviotas. Todo es así, muy misterioso y desapercibido para todos. Si preguntamos en la zona, nadie hablará. A lo sumo te contarán un chiste de gitanos pasando tabaco de contrabando.

El Teide

EL TEIDE GIGANTE

El Teide, es el volcán venerado por los aborígenes de la isla de Tenerife quienes lo llamaron “Echeyde”, que significa “hogar de Guayota, el Maligno”. Según la leyenda, Guayota secuestró al Dios Sol Magec y se lo llevó al Teide. En ese momento la oscuridad invadió la isla y los guanches pidieron ayuda a “Achamán”, su “supremo ser celestial” que logró derrotar a Guayota, sacar al Sol de su cautiverio y tapar la boca de Echeyde.

La canción que escuché de mi madre, desde que era pequeño, dice así:

…Todas las canarias son

como ese Teide gigante,

mucha nieve en el semblante

y fuego en el corazón…

Playa de las Canteras.

PLAYA DE LAS CANTERAS. LA PALMAS.

La playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, se llama así porque la “barra” que cierra la playa se usó en el pasado como cantera para la construcción de la ciudad. De hecho, la catedral se construyó con esa piedra. Actualmente quedan unos restos de aquella barra que frenan el oleaje y crean una playa como esas tropicales protegidas por atolones de coral.

En 50 años, que es la distancia que hay desde la fecha del dibujo al día de hoy, se ha seguido ocupando la zona costera que rodea la playa. Pero más que los edificios, lo que choca es ese turismo endogámico formado casi exclusivamente por ingleses y alemanes. En cierto modo es una forma de ocupación. En aquellas fechas de 1971 ya encontré playas “privadas” y urbanizaciones cerradas, de alemanes o ingleses. Insisto en lo que digo: una forma de ocupación solapada, que no llevo bien del todo.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente