Estudiar la Revolución Francesa y sus repercusiones a lo largo del siglo XIX es uno de los ejercicios más estimulantes de la conciencia política. Se ven pasar las revoluciones que se produjeron durante dos siglos y pico. Todas se realizan sobre el mismo patrón, con las debidas peculiaridades geográficas y nacionales, motines callejeros y violencia, […]
Segunda entrega del ensayo de Pío Moa rebatiendo la visión de la España de Franco del historiador Varela Ortega. AVISO AL SUFRIDO LECTOR. POR UN ERROR DE EDICIÓN ESTA SEGUNDA ENTREGA NO HA SIDO PUBLICADA DESPUÉS DE LA PRIMERA. LA PUBLICADA EL LUNES 21 DE SEPTIEMBRE FUE LA TERCERA. EL EDITOR PIDE DISCULPAS Y REMITE […]
Tercera entrega del ensayo del historiador Pío Moa contra la visión pesimista de Varela Ortega sobre la España de Franco. La primera parte se encuentra en este enlace.
Una observación breve de la decadencia de la izquierda en Europa, y la maraña bufonesca del socialismo español en los tiempos presentes, en clave cervantina.
No soy politólogo, y me aburren los ensayos sobre la ontología del gobierno de las naciones. En mi efervescencia juvenil me sumergí en la teología marxista. Luego quise renovarme con Maurice Duverger y François Chatelet. Después entré en crisis. Todavía no he salido de ella. He sido incapaz de leer los gurús modernos de la teoría […]
Para derribar un mito antiguo, aunque tenga los pies de barro, hay que usar mucha dinamita. Ana Victoria Pérez, Bebé, cineasta cubana residente en Valencia desde hace décadas, lo ha conseguido transformando en explosivos las imágenes y las palabras de unas cuantas personas olvidadas que sobrellevan su humillación en las calles de la Habana.
Son patrióticas estas soflamas porque, además de padre de familia, esposo, profesional y otras funciones sociales como individuo, me siento a gusto como ciudadano español. No reniego de mi patria, aunque soy consciente de sus limitaciones y defectos, y hago lo posible por contribuir a mejorar estos últimos. (Las ilustraciones son pruebas creativas del autor […]
Una reflexión del historiador y publicista Pío Moa sobre lo que se anuncia en el título. Es raro en estos tiempos encontrar artículos sutiles, desapasionados y con argumentos sólidos sobre los escenarios de guerra que los europeos vemos a nuestro alrededor.Las ilustraciones son obra de Segismundo Bombardier.
Un nuevo viaje del infatigable Rafael Escrig, naturalista, botánico, ensayista y novelista. Rafael es uno de los autores más preciados para los lectores de esta revista. Eso se deduce del número impresionante de visitas que tienen sus trabajos. Esperemos que nuestro público disfrute una vez más.