Los capítulos seleccionados del libro de memorias del libro señalado en el título son un apasionante testimonio de esos que los periódicos publican como hallazgos formidables. Carlos Martínez de Campos llegó a ser teniente general en el ejército de Franco, y desempeñó destacados papeles en la historia militar y diplomática en un periodo europeo muy […]
Me preguntan algunas almas (no sé si cándidas o perversas) cómo van las ventas de La rendición de Lenin. Después de cuatro presentaciones, tres de ellas en Valencia, he colocado más de las previstas, según un experto. Pero lo significativo, ganz-total significativo, es que el ochenta y tantos por ciento de las ventas han ido […]
Este es un artículo en dos partes. La segunda lleva por título “España NO es diferente. Aunque sus parlamentarios, su gobierno y su oposición se empeñen en salirse de la horma democrática” (La ilustración de presentación es de Gaspar Oliver)
Publicamos un texto de Pío Moa en el que resume con precisión las circunstancias que hicieron posible la transición del franquismo a la democracia, y subraya los tumores que han derivado en metástasis. Argumenta con hechos y con razones. Se podrá estar en desacuerdo con sus planteamientos, sin embargo, para contradecirlos es preciso oponer otros […]
Un colega de la extinta Canal 9 me ha pasado un libro excepcional: una radiografía del régimen soviético, y un retrato amable de la Obra. Un corresponsal en el frío (Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa), de Ricardo Estarriol (Rialp, Madrid. 2021), que fue corresponsal en varios países eslavos, y […]
Nuestro naturalista de cabecera es buen observador, como su oficio le manda. Suele publicar sus comentarios en su página de Facebook. De ella hemos rescatado tres piezas, escritas en el Café de la Nau de Valencia, que suele frecuentar.
En los dos últimos siglos y medio de la historia de Occidente se han sucedido cambios súbitos e inesperados que hemos dado en llamar “revoluciones” políticas y sociales. Las revoluciones trastocan de un modo profundo modelos de gobierno, y lo hacen por medio de la violencia, y con abundante derramamiento de sangre.
Un divertido bulo sobre Franco corrió en las tertulias de los demócratas de entonces. Si se sumaba la fecha del inicio de la Guerra Civil, 18/7/36, con la de su final, 1/4/39, el resultado daba la fecha de la muerte del Caudillo: 19/11/75. La discrepancia de un día se debía, evidentemente, a que los deudos […]
Este artículo lo escribió el autor en 2015. Fue premio al Ensayo AVAPOL 2015 (Asociación Valenciana de Politología). En ese tiempo parecía que el bipartidismo dominante hasta la fecha daba sus últimas boqueadas. Pero no fue así. Manuel Carreño, politólogo y jurista, se arriesga con valentía a exponer sus argumentos, para que se vea la […]
Segunda parte de la reseña publicada con el título Ana Karenina, una lectura veraniega. Se sigue el curso de las tramas hasta desembocar en el suicidio de Ana. Se manifiesta la altura literaria y psicológica de Tolstoi, que sirvió de lección a tantos novelistas posteriores de varias lenguas. La imagen de presentación está tomada de […]