CARGANDO

Escribir para buscar

Cultura y comunicación

La cultura y el PSOE

Compartir

Ofrecemos dos sabrosas reflexiones del historiador y periodista Pío Moa sobre la relación del Partido Socialista Obrero Español con la cultura a  lo largo de sus 100 años de reprochable honradez. Los artículos y comentarios de Pío Moa se encuentran en su bitácora Más España y Más Democracia.

La cultura que odia el PSOE

Pío Moa

El PSOE no se conformaba con sus cien años de honradez, también se proclamaba el partido de la cultura. Y también en este caso contra toda evidencia, baste recordar sus destrucciones y pillajes del patrimonio cultural español. Pero, como pasaba con otras cosas, la historia estaba olvidada, y la jactancia funcionó. Como con la ética, su fervor por la cultura imponía negar tal virtud a otros, ante todo al franquismo, descrito como “páramo cultural”. Cosa por demás lógica, pues ¿qué podía esperarse en ese terreno de un régimen oscurantista, rancio y reaccionario, enemigo natural de la inteligencia, del que había huido al exilio la brillante intelectualidad republicana que no había sido asesinada como García Lorca?

El argumento, esgrimido por socialistas, comunistas, separatistas y bastantes liberales, no tenía vuelta de hoja y creció desde los años 60 en medios universitarios, periodísticos y populares. Se afrentaban especialmente los años 40. El diario monárquico ABC se sumó a la tarea, diagnosticando su director, L. M. Ansón, como “generación del silencio” la de dichos años. Descolló al efecto el diario El País, convertido en órgano oficioso del PSOE, donde podía escribir un tal J. L. Yuste sobre los 40: “Período que si fue oscuro en lo material, aún lo fue más en los aspectos culturales (…) Larga noche de piedra, interminable tiempo de silencio (…) que cubre de tinieblas varios lustros de historia de nuestra cultura”. Tiradas semejantes las hay a miles, ampliando la mugre achacada a aquella década a toda la “era de Franco”. Las excepciones se catalogaban como “exilio interior”.

No obstante, por ilógico e increíble que sonara, algunos dudaban de tales certezas. Uno de ellos, el filósofo Julián Marías, que había sido secretario de Besteiro y sufrido una ligera represión en la posguerra, escribió en 1976 el artículo “La vegetación del páramo”. En él mencionaba una impresionante lista de autores de posguerra, unos nuevos y otros venidos de la época anterior. La lista implicaba que muchos habían vuelto del exilio, al que la mayoría de los intelectuales, afirmaba Gregorio Marañón, había huido del ilustrado Frente Popular y no del brutal franquismo. Demostraba Marías que los principales escritores de la generación del 98 y de las dos siguientes (14 y 27), seguían escribiendo obras notables en España. Así Menéndez Pidal, Baroja, Azorín, Ortega, Marañón, Dámaso Alonso, García Morente, García Gómez, Vicente Aleixandre (futuro premio Nobel), Gerardo Diego, Luis Rosales, Josep Pla, Martín de Riquer y tantos más; aparte de izquierdistas exiliados, que volvieron a ser publicados. Y, sin contar otros artistas (músicos, pintores, etc.), es realmente cuantiosa la nómina de novelistas, pensadores, historiadores, poetas, ensayistas o autores teatrales, que empiezan a publicar en la posguerra: Xavier Zubiri, Carmen Laforet, Cela, Ridruejo, Panero, Celaya Buero, Laín Entralgo, Blas de Otero, Gironella, Torrente Ballester, Miguel Delibes Díez del Corral, Celaya, Rosales, Buero, Maravall, Aldecoa, Zunzunegui, Blas de Otero, Díez del Corral, Rof Carballo, Aranguren, Tovar, Ignacio Agustí, y tantos más.

Dos rasgos indicativos: En esos años empiezan a escribir más mujeres que antes: Laforet, Carmen Conde la mayoría de sus obras, Martín Gaite (desde los 50), Ana María Matute, Mercedes Salisachs, Ángela Figuera… y bastantes más en años posteriores. Y son también años dorados del humorismo, en que siguen escribiendo Fernández Flórez, Julio Camba, Edgar Neville, Jardiel Poncela, y aparecen nuevas firmas: Miguel Mihura, Tono, Álvaro de Laiglesia, Mingote, Noel Clarasó… varios de ellos en torno a la revista La Codorniz.

En 1940 nació la revista de Falange Escorial, en la que colaboraron muchos de los citados y otros, fueran falangistas o no: Aleixandre, Azorín, Cela, Baroja, Dámaso Alonso, Eugenio D´Ors, Julián Marías, Menéndez Pidal, Ramón Carande, Gerardo Diego, Álvaro Cunqueiro, J. M. Cossío, Julio Caro Baroja, Melchor Fernández Almagro, Emilio García Gómez, Ramón Gómez de la Serna, Paul Claudel, Romano Guardini, Manuel Machado, Jose Antonio Maravall, Blas de Otero, Luis Rosales, Julio Palacios, Joaquín Rodrigo, Sánchez Mazas, Federico Sopeña, Torrente Ballester, Pérez de Urbel, Luis Felipe Vivanco, Xavier Zubiri, Calvo Serer… Cabe preguntarse qué publicación actual lograría un elenco de escritores viejos y nuevos de tan variada ocupación y fuste. Escorial quiso abrirse también a los escritores de izquierda exiliados o autoexiliados, pero estos se sentían muy por encima del futuro páramo y lo rechazaron altivamente.

Estos datos no agotan ni mucho menos el panorama del “tiempo de silencio” y “noche de piedra”. Podría sostenerse razonablemente, contra los del “páramo”, que los años 40 fueron harto superiores culturalmente, a lo que ellos mismos representan y revelan con su torpe y engolado sectarismo.

El aludido artículo de Marías no cambió en absoluto el cuento del “erial” franquista, ante cuya obstinación volvió a protestar el filósofo veinte años después con otro artículo: “¿Por qué mienten?”: “Baroja decía con humor que los españoles discuten sobre cuestiones de hecho. Muchos hacen ahora algo mejor: ni siquiera discuten, sino que hacen caso omiso de los hechos (…) Cada vez que se habla de lo que ha sido la realidad cultural de España después de la guerra civil, se acumulan las mentiras más evidentes, más contrarias a la irrefragable realidad (…) Los jóvenes (…) mienten, diríamos, en nombre de los otros. Su motivo principal es la ignorancia: no saben nada, aceptan pasivamente lo que les han dicho y lo repiten. Hay un curioso grupo, formado por los que empezaron a actuar hacia 1956 –fecha muy significativa. Tuvieron, ya entonces, la voluntad de dar por nulo todo lo que se había hecho antes (…) para dar la impresión de que con ellos, y solo con ellos, se iniciaba la resistencia a las presiones oficiales y un intento de independencia. Finalmente, los decididamente mayores, los que vivieron y escribieron en aquel lejano período, con frecuencia se pliegan a las presiones dominantes”.

La llamada (in)cultura de la cancelación se ha aplicado a fondo en el posfranquismo para negar una época comparativamente brillante aplicando a aquellos autores simples frases denigratorias o despectivas desde una más que discutible altura intelectual. Dice Marías que “mentir descalifica a quien lo hace”, pero esos descalificados siguen gozando de poder y salud económica envidiables, lo que tal vez perjudique a la salud intelectual del país.

Un rasgo muy llamativo de aquel tiempo es la evolución ideológica de gran número de autores. Laín Entralgo, uno de los afectados por la “cancelación”, refutaba en un artículo la historieta del “páramo” de los años 40, citando a descollantes intelectuales de entonces. Pero se tendía una trampa a sí mismo al afirmar que aquellos escritores rechazaban el franquismo. Por tanto, o bien el franquismo fue extraordinariamente liberal con los disconformes –lo cual es cierto–, o bien estos no tuvieron escrúpulo en colaborar con el régimen, al menos pasivamente –lo que también es cierto–. El conflicto surgió hacia los años sesenta: en plena liberalización del régimen una multitud de autores se volvió hostil a él, refugiándose, cuentan, en un “exilio interior” puramente imaginario. El propio Laín, afecto a la Alemania nazi en los 40, rechazó, al menos mentalmente, al franquismo conforme este se ablandaba. Lo mismo Dionisio Ridruejo, Antonio Tovar y bastantes más. Celaya, Blas de Otero, Haro Tecglen, Sastre, Sacristán y otros pasaron de la Falange al comunismo sin que literariamente mejorasen mucho; otros a la socialdemocracia, como Ridruejo, uno de los de Múnich, o a una disconformidad agria como Delibes, etc., etc., ¿Quizá deseaban una dictadura férrea y despreciaban aquellas blanduras del franquismo aperturista? Quizá. Una vez más debemos remitirnos al lance de Solzhenitsin en TVE.

La cultura del  PSOE

Es difícil definir la aportación del PSOE a la cultura. Este partido –como a su modo los separatistas– aspiraba a modelar la sociedad y a los individuos se acuerdo con sus ideologías, para lo cual debía dominar la enseñanza. Ideología esencialmente totalitaria, aunque no podía aplicarse más que parcial y lentamente en una sociedad poco propicia a ella. Los rasgos educativos venían a ser una mezcla de marxismo (aunque la lucha de clases había perdido su vieja mística proletaria), ecologismo, feminismo y el europeísmo habitual. Su lógica interna iría conduciendo a la aversión o relegación de la idea de España, a la falsificación de la historia forzada por ley, a la “salvación del planeta” contra el hombre, a la pretensión de inferiorizar jurídicamente al varón, al aborto masivo combinado con una inmigración masiva, al rechazo o indiferencia a la relación entre sexualidad, reproducción y familia, al homosexismo (politización de la homosexualidad), a los “derechos” de los animales, al ataque permanente a la religión y cultura cristianas, al odio a la propia civilización europea, fustigada como meramente colonialista y explotadora, a la ideología lgtbi, etc. Derivas que en la época de González solo se esbozaban, para cobrar cada vez más cuerpo posteriormente.

El PSOE trató de impedir la enseñanza privada, ante todo la religiosa, como había hecho la República, dejando solo una enseñanza pública dominada por el partido desde el poder. No lo consiguió entonces, aunque impuso a la privada y la religiosa normas y contenidos a su avanzado gusto moral, en el que desempeñaba un papel clave su visión de la sexualidad como simple disfrute físico  por cualquier medio y al margen de la reproducción y la familia, un tanto en la estela del “mayo del 68”. Una avanzada de la nueva ética fue la traducción de El libro rojo del cole, en 1979, prohibido pero que marcaba la orientación posterior. Se trataba de un enfoque entre anarquista y marxista (copiaba, pero solo en el nombre, al Libro Rojo de Mao), que proponía la indisciplina escolar, la conducta guiada por el gusto o el capricho tanto en relación con los estudios como con la sexualidad o las drogas, bajo la presunción de que ello liberaba la personalidad y corroía “el sistema”. Esta educación, ampliada con criterios políticos, ecologistas o sobre la historia, se desarrollaría en los sucesivos gobiernos socialistas y separatistas.

La oposición zascandil de los últimos tiempos del franquismo –a la que pertenecían el PSOE y los separatistas– expresaba sus preocupaciones sexuales, entre otras cosas, en peregrinaciones laicas a ver películas pornográficas en Biarritz o en Perpignan. Quizá sean las memorias de la editora y escritora Esther Tusquets las que ofrezcan un cuadro más vívido y sincero de aquel antifranquismo: “En la Barcelona de los sesenta todos éramos muy progres y liberales (…) El sexo era uno de los juguetes preferidos, las llamadas perversiones un refinamiento exquisito (un ilustre escultor brindaba a sus invitados el deleite de ver defecar a su bellísima compañera, en cuclillas, en mitad de la sala) (…) Una ilustre hispanista, por otra parte muy atractiva, me tenía en su lista (pero) vio que yo no le daba facilidades y se dirigió apresurada a Juan Benet, que estaba sentado en el bar tomándose tranquilamente un café y la llevó encantado a su habitación (…) Mi hermano mantuvo charlas escandalosas y divertidas con Luis Berlanga, un tipo inteligente y encantador, en torno a la posibilidad de hacer un libro sobre erotismo. Es curioso hasta qué punto izquierdismo y pornografía, al ser ambos objeto de represión franquista, iban hermanados en la España de los sesenta. Muchos de nosotros asistíamos a un burdo espectáculo porno en una cutre taberna del puerto de Hamburgo o a un sofisticado striptease del Crazy Horse como si participáramos en un acto revolucionario. Y poco faltaba para que, al meterse en el coño la putita portuaria el último objeto que le venía a mano (en una ocasión fueron las gafas de mi padre, lo que a él le enfadó mucho y a nosotros nos provocó un ataque de risa desaforada) o al desprenderse una de las mujeres más bellas del mundo de la última prenda de ropa, nos pusiéramos en pie y entonáramos La Internacional (…) Tras una larga sobremesa donde se habló mucho de sexo y todos nos mostramos partidarios del más absoluto libertinaje y de las más audaces experiencias, un ilustre pintor nos propuso…”. Como dice el dicho, el progreso no tiene enmienda.

Interés mayor tenía para el gobierno el control de la universidad. Ya en la última década de Franco, el activismo agresivo de los comunistas, con abundantes publicaciones legales, había creado un considerable ambiente universitario marxista considerable, cuyos frutos iba a recoger el PSOE sin esfuerzo. Considerable, aun si no dominante por completo, pues se le resistían sordamente y a la defensiva, muchos profesores, en particular los de cierta edad. De modo que el gobierno procedió a una purga burocráticamente disfrazada rebajando en cinco años, a sesenta y cinco, la edad de jubilación forzosa. La medida favorecía igualmente a los separatismos, pues la oposición se debilitaba mucho y podía irse creando una generación joven “a la carta”, por así decir.

La jubilación de los profesores “carcas” se completaba con la promoción de los llamados “penenes” (PNN, profesores no numerarios). Estos eran en su mayoría licenciados jóvenes con escasa experiencia, producto indirecto de la masificación creciente de la universidad en los años 60 y 70, y de la escasez de presupuesto. Es decir, había sido preciso contratar a ese profesorado, con sueldos bajos y sin convertirlos en funcionarios, con la inseguridad profesional consiguiente. Los penenes deseaban convertirse en funcionarios, con mejores sueldos, lo que favorecía la agitación comunista, de modo que desde principios de los años 70 se convirtieron en un elemento francamente subversivo, con huelgas, protestas, aprobados generales y apoyo al estudiantado marxista, minoritario pero muy activo. Por lo tanto, el gobierno del PSOE se valió de ellos para cubrir los huecos dejados por las jubilaciones y extender como nunca un profesorado funcionarial. Indudablemente la calidad de la enseñanza universitaria bajó y se politizó en triunfo, pero al mismo tiempo el PSOE tuvo el acierto de extender más que nunca la enseñanza superior, necesaria para una sociedad en expansión económica a pesar de las crisis. Expansión que al mismo tiempo obstaculizaba la creencia en doctrinas tipo lucha de clases, que casi insensiblemente derivaban a ecologismos, feminismos y separatismos. Si el Frente Popular había sido en esencia una alianza de sovietizantes y separatistas, una vez perdidas o muy debilitadas las ilusiones comunistas, los separatismos iban convirtiéndose en el problema mayor para la continuidad nacional de España.

2 Comentarios

  1. rafael escrig fayos 27 febrero, 2024

    Si hacemos un resumen de los acertados comentarios del señor Pío Moa, podríamos convenir en que la historia se escribe como la cuentan los vencedores. Y en el caso de España, la apabullante propaganda de la izquierda y su consabido victimismo, les ha convertido en los vencedores morales de la guerra contra el franquismo y así, han sabido mantener la idea de que la cultura sólo estaba del lado republicano, algo que es totalmente inverosímil, como se demuestra en el artículo. A esa propaganda tan bien orquestada, hemos de añadir el complejo de culpa del bando ganador y de la derecha en general en España hasta nuestros días. La derecha está acomplejada por un cierto sentimiento de culpa. Es una variedad del síndrome de Estocolmo, por el que acabamos por creernos que los republicanos, incluido el Frente Popular, puede que tuvieran razón y asumimos el pecado de la culpa y nos arrodillamos ante los monstruos sagrados de la literatura, el arte y la poesía como si el resto hubiera sido un erial irrelevante. El problema es que la historia ya está escrita y es imposible rectificar. Algo así como ocurre con la Leyenda negra, pero desde dentro.

    Responder
  2. Manuel C. 3 marzo, 2024

    No conocía a Pío Moa, lo reconozco. Me he informado un poco sobre su figura antes de escribir este breve comentario. No deja de sorprenderme esta especie de ola neoconservadora que, sin complejos como dice el comentario anterior, avanza lenta pero inexorablemente en nuestro país. Es como si estuviéramos deconstruyendo la transición, revisando los principios que se crearon contra la dictadura franquista. El PSOE y los nacionalistas parecen el problema para el autor pero… ¿cuál sería la solución?

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.