CARGANDO

Escribir para buscar

Cultura y comunicación General

Recuerdos y Puras Ficciones de Enrique Girón

Compartir

Enrique Girón es dramaturgo, actor y traductor de inglés. Ninguna de estos oficios da para mantener a una familia. Él lo ha conseguido gracias a ser profesor de instituto, de inglés, claro. Ahora ha publicado un libro de relatos. Vamos a reseñarlo.

Fernando Bellón

Un buen día, el amigo Girón se apuntó a un Taller de Escritura Creativa llamado “Taller de Mundos Posibles”. Estos talleres están concebidos para afinar la inspiración y la técnica literaria de lectores sensibles. Se les ofrecen los instrumentos para escribir, una pulsión generalizada hoy en día. Hay ciudadanos que van al gimnasio, otros a cursillos de cocina, otros a creación o actuación teatral, a introducción al sánscrito, al senderismo… Esto revela el tiempo libre del que dispone la ciudadanía hacendosa, y una fuente de ingresos en la preparación de los aspirantes a cultivadores de su retórica escrita, el huerto de Voltaire.

Deriven en algo práctico y hasta remunerador o no, los practicantes pasan buenos ratos y se templan.

El hecho impepinable es que para vivir del arte, del deporte o de la ciencia hay que tener suerte y talento, más la primera que lo segundo. El talento, para crear o conseguir algo auténtico. La suerte, para que le reconozcan a uno y le lluevan ofertas.

Fuera de esta ecuación no hay más salida razonable que, en el caso de la literatura, vender o regalar el libro a los amigos. Lo sé por experiencia, y puedo asegurar que merece la pena, siempre que se ajuste a un presupuesto accesible. Por cierto, Girón y su socio Andrés Arenas presentaron en Málaga mi novela autoeditada La rendición de Lenin, hace ahora un año.

Vamos con Enrique Girón y su Una de relatos, con dibujos de su amigo y colega Juan García de la Coba.

La autenticidad de Girón está en el estilo, en el dominio de la narración y del lenguaje.

El libro tiene dos partes , una de Recuerdos (ocho textos), y otra de Pura Ficción (doce textos). En un libro de 150 páginas esto significa que son textos cortos, de lectura sencilla y no pesarosa. Esto último es importante, porque hay tipos que escriben ladrillos indigestos por breves que sean. Enrique Girón tiene la virtud de pergeñar sus Recuerdos con limpieza y sentido del humor. Y la Pura Ficción posee el mismo tono.

Uno puede leer las obras completas de Galdós o de Camilo José Cela, por poner dos ejemplos distantes, y no llegar a conocer el carácter de los autores. Enrique Girón pertenece a la estirpe opuesta. Uno lee Una de relatos y al cerrar el libro tiene la sensación de haber dado con un amigo de toda la vida.

Dice su editor, Pablo Bujalance: “La escritura de Enrique Girón está hecha de memoria y observación. Mucho de la primera mirada que le permitió llamar a las cosas por su nombre pervive en sus cuentos, No es una mirada inocente, pero sí suficientemente dispuesta a no tomarse demasiado en serio a sí misma. A veces, la memoria es familiar, íntima, intransferible; otras, generacional, urbana, compartida.”

Es un hermoso y certero comentario sobre Una de relatos.

Uno de los apuntes memorialísticos de Girón lo hemos publicado en esta revista:”¡Viva México, carajo!” El que abre el libro, “La divina pelirroja”, trata de una curiosa aventura de su padre, entonces comandante de la Guardia Civil, que interpretó el papel fugaz de un soldado español en la película Fuego sobre África, protagonizada por Maureen O´Hara, dirigida por Richard Sale en 1954 y rodada en Málaga.

La fotografía impresa en la portada del libro de Girón muestra a su padre y a la O’Hara, ambos en elegante indumentaria militar y civil respectivamente. Dice el autor que presumía entre sus compañeros de colegio de que su padre había conocido y trabajado con Maureen O’Hara, y que lo demostraba con la fotografía de marras.

Los recuerdos de Girón son de este tenor, anécdotas que parecen triviales, pero que conforman la memoria luminosa de las personas. Es algo así como contar la mili a los amigos, pero con gracia y brevedad. Aunque la mayoría de las veces lo que llama la atención son los episodios tremendos que uno ha vivido, los casos optimistas y hermosos se agradecen si están bien relatados.

Los Recuerdos son el anticipo de la Pura Ficción en este librito. Ambos contienen textos medidos con precisión académica, planteamiento, nudo y desenlace sorprendente en cinco páginas, con personajes bien perfilados. A veces la historia es tremebunda, pero con salpicaduras de humor propias de un hombre con talento.

Se puede considerar estas ficciones como ejercicios, pero muy bien cortados por un licenciado de la sastrería literaria. Esperamos con gusto la próxima entrega de Enrique Girón, que será propia de un doctor.

Enrique Girón fundó con Juan García de la Coba la compañía teatral “Callejón del Gato”. Ambos han interpretado y dirigido piezas teatrales durante cuatro décadas. La consecuencia de este trabajo en el caso de Girón fue su conversión en dramaturgo, con cuatro obras, más la última Entre los Hunos y los Hotros, que todavía anda en danza por España, premio al mejor autor en la edición de 2022 de los Premios “Juan Mayorga” de Artes Escénicas de Almagro.

 

 

 

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.