Una reseña de Segismundo Bombardier Me ha pedido el editor de esta revista digital que vea la película de Paolo Sorrentino È stata la mano di Dio (“Ha sido la mano de Dios”), porque se desarrolla en Nápoles, dove il è stato di recente, y quería saber qué impresión me ha producido la ciudad de […]
Historia General de la Agricultura. De los pueblos nómadas a la biotecnología, obra del profesor José Ignacio Cubero Salmerón. Este magnífico estudio ha sido resumido por nuestro colaborador Gaspar Oliver en la revista digital Agroicultura-Perinquiets, en una serie de veinticuatro capítulos. Cada uno de ellos se ofrece también en formato PDF. Y ahora hemos conseguido […]
Fernando Bellón, editor de Perinquiets- Libros y Agroicultura-Perinquiets A estas alturas del año dominan los medios dos asuntos, la variedad ómicron del Covid y la asepsia pascuera. Ayer se me ocurrió ver los telediarios de varias cadenas, después de años sin asomarme a ellos por razones de salud, y lo que deduje de todos fue […]
Una entrevista a Pío Moa sobre sus novelas Sonaron gritos y golpes a la puerta y Cuatro perros verdes. La hemos tomado de su página “Más España y más democracia“. La entrevista no tiene autor firmado, así que puede ser cualquiera. Pero las respuestas no cabe duda que son de Pío Moa. El final del […]
Una reseña de Segismundo Bombardier Esta reseña es producto más de mi mujer que mío. Mi mujer es una belga valona que se ha aficionado a España gracias a nuestro matrimonio. Aprecia mucho a España, a la que considera una nación formada, es decir, no a medias, como Bélgica, patria de los apátridas y disconformes, […]
Fernando Bellón Caducó mi suscripción a un diario digital, y me prometí que no volvería a pagar un duro por falsas noticias, noticias a medias, opiniones disfrazadas de noticias y otros mejunjes. Pero he aquí que he recaído. Debe ser la inercia profesional, creer que los medios informativos lo siguen siendo (craso error). Uno quiere […]
Por Segismundo Bombardier Nunca he sentido el deseo o he soñado visitar las grandes ciudades del Mundo Pobre, ese que llamaban antes Tercero o En Vías de Desarrollo. La India ha sido para mí un continente exótico, cuyas riquezas históricas y culturales podía conocer en libros y en documentales. Las grandes ciudades de África me […]
Publicamos este artículo el día anterior al 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en defensa del descubrimiento y la posterior conquista y civilización de la gran mayoría del continente americano. Lo más significativo de la presentación de este libro en Salamanca el 17 de septiembre de 2021 fue que corrió a cargo de Santiago […]
Un artículo de Pío Moa 1. La “lucha de las mujeres” por la igualdad tuvo que ser tremenda, prácticamente una guerra civil contra el otro sexo… Pero los parlamentos que han concedido el derecho de voto a la mujer eran muy mayoritaria o incluso totalmente masculinos. En España solo había en él tres mujeres (elegidas […]
Un artículo de Vicente Torres A unos cuantos, cada vez menos, les intrigaba el modo en que el ser humano había hecho su aparición en la Tierra. Darwin resolvió esta cuestión de modo brillante, no sin reticencias en un principio. Pero tras este descubrimiento tan meritorio, quedaba otro asunto pendiente y es cómo ha podido […]