Una ojeada a su biografía muestra que Miquel Navarro es un artista de éxito, y que este no le costó un sacrificio insoportable. La naturaleza “infantil” de su obra quizá tenga que ver con su trayectoria sin obstáculos insuperables. El discurso que pronunció con motivo de su reconocimiento como académico de San Fernando se titulaba “Juegos de la infancia, donde se fragua el arte”.
Victoriano Gonzálvez Pérez, coordinador de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), recorre para Perinquiets el camino profesional que ha seguido hasta acabar en esta institución, desde la que está presente en multitud de actividades organizadas por ella, y a la que ha representado en varios organismos internacionales.
La Asociación "Bona Gent", de Valencia, de discapacitados psíquicos y sus familiares, desarrolla un proyecto piloto en Tavernes Blanques, en la Huerta Norte de Valencia, para formar agricultores ecológicos. La base es la práctica, y ya están extrayendo de la tierra productos que venden entre amigos y familiares.
El domingo 9 de febrero decenas de vecinos de la Huerta de Valencia, y familias y ciclistas de la capital y la contornada se dieron cita en el cruce de las coordenadas N39º23'21'' con W0º26'29'', término municipal de Alcáser para celebrar la Jornada de puertas Abiertas de Agrolife, iniciativa de agricultura ecológica que prospera y sostiene.
Nadie debe llamarse a engaño cuando se justifique el mantenimiento de los monumentos públicos con la elevada misión de preservar los objetos que conforman nuestra memoria colectiva, o de proporcionar un espacio a las manifestaciones culturales. El motivo principal que les dio origen es el deseo de nuestros gobernantes de superar la mortalidad.
Vland Solaris figura como una asociación de consumidores de productos ecológicos sin ánimo de lucro en la localidad de Benetússer, Valencia. Pero es bastante más que eso: un grupo de vecinos y amigos, un foro de discusión cívica, un centro promotor de actividades culturales, y un estímulo para los cultivadores agrobio que se quieran montar su propia parcela.
El domingo 26 Susana y Manuela, las almas y los cuerpos de Agroféver, han abierto sus campos abiertos a unas decenas de personas, que los hemos recorrido con ellas, en medio de parcelas rebosantes de naranjos, alcachofas, cebolletas y otras hortalizas de temporada.
Reseña sobre el debate realizado en diciembre de 2013 en torno al concepto de Sistema Participativo de Garantía, a su papel como generador de confianza en los procesos agroecológicos, y al desarrollo de la experiencia local SPG-Ecollaures. El debate tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPV, y constituye un acto de devolución de resultados de la Investigació-Acción Participativa realizada durante el 2013 sobre el SPG-Ecollaures y su contexto, con el apoyo de la Cátedra Tierra Ciudadana y Utòpika.
La finca El Margalló, de Burriana, Castellón, está a un tiro de escopeta del mar y es un proyecto agroecológico en marcha. Va camino de convertirse en el laboratorio de un experimento que, si cuaja, puede ayudar a la recuperación agrícola del término de Burriana que, como tantos otros de la zona, se dedica al monocultivo cítrico.
El proyecto Simprota, fruto del entusiasmo de profesores y estudiantes de un instituto público de Medina Sidonia, representó en Madrid "La ópera de los residuos", un texto de Antonia Bueno premiado por ASSITEJ. El evento tuvo lugar dentro del I Ciclo de Lecturas TEatrales para Niños y Niñas, realizado por esa institución en la Casa del Lector del Matadero de Madrid, entre el 28 de diciembre de 2013 y el 4 de enero de 2014