“Planet Ferrovia Sector IX Via Lusitânea Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco Un crítico de arte portugués titulaba su artículo sobre la exposición del escultor español Víktor Ferrando en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco de esta manera: “O dessassosego que travessa o spírito de Víktor Ferrando”. Daba en el blanco, porque […]
Cien años de Guerra Mundial han dado para muchos otras guerras. Sin embargo, aquella quedará como el inicio de la devastación bélica que se adueñó del siglo XX. El Museo L'Íber de los Soldaditos de Plomo de Valencia acaba de inaugurar una exposición de maquetas y figurines, uniformes que vistieron seres humanos, cartas desde el frente, máscaras antigás, y una serie de actividades paralelas que merece tener en cuenta.
La aventura altruista del médico canadiense Norman Bethune en España y en China El texto que sigue es la conferencia del profesor y traductor Andrés Arenas, pronunciada en Madrid en noviembre de 2014 en el Centro Cultural de China con motivo de la exposición “Norman Bethune la huella solidaria” La fotografía de presentación es el mural de Avrom […]
Declaraciones tomadas por Fernando Bellón. Nacida en cuna noble, la dramaturgista y traductora de teatro Hedda Kage, a sus 73 años, es el epítome de las grandezas y miserias del teatro moderno alemán. Logró realizar en su vida el sueño de sus padres, un artista y una actriz frustrados por la intervención censora de unas […]
Una trepidante revisión de la defensa de Valencia en 1808, por José Ramón Cumplido Una reseña de Gaspar Oliver Agitando el avispero. La expedición del mariscal Moncey contra Valencia, junio 1808, es un excelente libro de historia que narra con detalle y agilidad la incursión del ejército francés sobre Valencia en el verano de 1808, […]
Una reseña de Gaspar Oliver “¡Señoras y señores! No olviden que el peor monstruo es el que cada uno de ustedes lleva dentro”, proclama el Profesor Jamón al despedir al público a punto de abandonar “La Barraca de los Monstruos”. Un público que sale con los ojos llenos de bichos antropomórficos obra del artista plástico […]
Anoche (22 agosto 2014) estuve en el Teatro Romano de Sagunto como espectador de una versión de “Pluto”, una de las obras más célebres del poeta griego Aristófanes (s. V y IV antes de nuestra era). Las gradas estaba a reventar de un público variopinto que celebró las vulgares ocurrencias de los actores. Eran nueve […]
Guillem Palomo, amante de la naturaleza, caminante y “manitas”, aprovechó la crisis de la construcción, donde tenía su empresa, para dedicarse a la gestión desinteresada del ocio viajero colectivo. Cabeza de la única candidatura al Centre Excursionista de Castelló, cuatro años y un montón de kilómetros después, se dispone a ceder el testigo, aunque no […]
Reír no duele, Rir nao dói, era el lema de este encuentro. Si hubiera dolido, medio Fafe estaría todavía enfermo. Tuvo lugar la semana pasada, en mitad de las festas juninhas o fiestas de los santos de junio, 19,20 y 21 de junio en el jardín del Calvario, una joya botánica de esa localidad portuguesa […]
ANDRÉS ARENAS GÓMEZ es licenciado en Filología Inglesa. Catedrático de inglés retirado del IES ‘Vicente Espinel’ (Málaga). Se tiene a sí mismo por un erudito local sin ambiciones, y su trabajo editorial es una reacción a la antipatía que ciertos docentes sienten por los colegas que practican y gozan con la investigación. Asegura que debía de haberse dedicado […]