Un fabricante de juguetes de Cantabria-Palencia que recorre España en su "puestuco", un músico vocacional de Salamanca que viaja por el mundo recogiendo instrumentos sanadores, una familia que ha recuperado una aldea abandonada en Teruel y la ha convertido en un centro de turismo rural sostenible en Teruel, unas madres valencianas tituladas en el cuidado de niños que recogen cada día a hijos de mujeres trabajadoras, y un carpintero que construye casas de madera, paja y adobe en Guadalajara. Estas son las entrevistas que realizó Perinquiets en BioCultura Valencia.
Moncho Rodríguez es director, coordinador, responsable y gerente artístico de Fafe Cidade das Artes, a través de la Associação Malzartes constituida por él a efectos legales. Nacido en Vigo hace varias décadas, dedica sus horas a la investigación y dirección teatral, a la dramaturgia, a la interpretación y a la gestión cultural de proyectos que involucran la sabiduría y la creatividad popular.
Una Ciudad de las Artes en Portugal que funciona al servicio y con la participación de los ciudadanos de Fafe, localidad próxima a Braga con 50.000 habitantes. La persona que promueve este proyecto es Moncho Rodríguez, un dramaturgo y director de escena nacido en Vigo, que ha pasado tres cuartas partes de su vida entre Brasil y Portugal.
La sorprendente conclusión de un extravío por carreteras desconocidas es un buen almuerzo. En portugués, el amoço equivale a nuestra comida. El hallazgo se llama Toca da Raposa (Cubil de Raposa), un restaurante situado en la localidad de Ervedosa do Douro. Sirva como referencia la ciudad de Peso da Régua, a 35 kilómetros al oeste, que atraviesa el río Duero camino de Oporto. De Peso veníamos mi mujer y yo, camino de Guarda, por las montañas de la alta Lusitania, “guiados” por la tozuda brújula del Tom Tom.
Una ojeada a su biografía muestra que Miquel Navarro es un artista de éxito, y que este no le costó un sacrificio insoportable. La naturaleza “infantil” de su obra quizá tenga que ver con su trayectoria sin obstáculos insuperables. El discurso que pronunció con motivo de su reconocimiento como académico de San Fernando se titulaba “Juegos de la infancia, donde se fragua el arte”.
Nadie debe llamarse a engaño cuando se justifique el mantenimiento de los monumentos públicos con la elevada misión de preservar los objetos que conforman nuestra memoria colectiva, o de proporcionar un espacio a las manifestaciones culturales. El motivo principal que les dio origen es el deseo de nuestros gobernantes de superar la mortalidad.
Vland Solaris figura como una asociación de consumidores de productos ecológicos sin ánimo de lucro en la localidad de Benetússer, Valencia. Pero es bastante más que eso: un grupo de vecinos y amigos, un foro de discusión cívica, un centro promotor de actividades culturales, y un estímulo para los cultivadores agrobio que se quieran montar su propia parcela.
El proyecto Simprota, fruto del entusiasmo de profesores y estudiantes de un instituto público de Medina Sidonia, representó en Madrid "La ópera de los residuos", un texto de Antonia Bueno premiado por ASSITEJ. El evento tuvo lugar dentro del I Ciclo de Lecturas TEatrales para Niños y Niñas, realizado por esa institución en la Casa del Lector del Matadero de Madrid, entre el 28 de diciembre de 2013 y el 4 de enero de 2014
Un breve pero intenso reportaje fotográfico de José Luis Bueno, de un paisaje que el cine ha metamorfoseado en una marisma de la remota China. Durante siglos, los riacheros han sido los agentes de este paisaje sin dueños. La modernidad se los ha llevado por delante como un huracán.
Nelson Mandela es la única personalidad universal que he llegado a conocer como periodista. Fue en Johannesburgo, creo que en el otoño austral de 1991. Para ser más preciso tendría que recurrir a los archivos audiovisuales de Canal 9, empresa de la que sigo siendo empleado a día de hoy, pero donde me está vetada la entrada. Esto es algo parecido al Apartheid, sistema contra el que lucho Mandela incluso con la violencia, y por lo que tuvo que pasar varias décadas en la cárcel.