Gaspar Oliver Desde que Homero y sus becarios jónicos redactaron hace veintiocho siglos la Iliada, y después el beocio Hesíodo codificó el Olimpo, nunca ha habido en Occidente mayor ni mejor fabricante de mitos que el matrimonio, siempre al borde de la ruptura, entre el periodismo y el cine. En ciento y pico años de […]
Una novela de Willem Frederik Hermans Gaspar Oliver Hace un par de semanas compré casi al azar dos libros de saldo en una librería de ídem. El primero, una novela policíaca ambientada en la Rusia de hace nada, una década. He llegado a la mitad, y me he librado de ella porque me ahogaba en un océano de […]
Visión del mundo de un africano desde ¿El Edén?, de Inongo-Vi-Makomé. Ediciones Carena. Barcelona 2017. Reseña de Gaspar Oliver. La ilustración de arriba procede de la página Atlantablackstar. The African Griot: Study Finds Storytelling Is the Key to the Literacy of Black Preschool Children. (El Griot africano:una investigación descubre que los cuentacuentos son la clave de […]
Apuntes fotográficos y geoquímicos El texto y las fotografías que siguen son obra de José Luís Bueno Mingallón, biólogo jubilado, que dedica el ocio pagado a plazos durante su vida laboral a retratar las curiosidades de la naturaleza. Imagina una partícula de arcilla loca de alegría al recuperar la movilidad que perdió hace 80 millones de […]
La moralidad como lanza y como escudo. Una reseña de Gaspar Oliver (La imagen de arriba está tomada de Paperblog.com) Y bueno, hacer públicos los libres pensamientos y la libre oposición en temas controvertidos como los “conflictos” catalán y vasco, sitúan al atrevido en la diana de inquisidores y mezquinos. Item más, que alguien descalifique […]
LA ISLA MAGIAR EN EL OCÉANO ESLAVO El espacio húngaro, visto desde Nuremberga Una reseña de Fernando Bellón. Fotos A.Bueno y F. Bellón. Alemania (y el mundo cristiano en general) celebra este año el 500 aniversario de la rebeldía protestante. El 31 de octubre es la fecha señalada, cuando en 1517 el monje agustino Martin […]
1. EL WAKT (El Tiempo) Segunda parte de la Crónica de Túnez redactada por Joan Durà, experto viajero y conocedor de la sociedad tunecina, porque duerme con ella, es decir, con una emprendedora tunecina, que es su mujer. Las fotografías son del autor. Una primera versión de estas crónicas la fue publicando Joan en su página […]
Publicamos la primera de las dos crónicas de viaje a Túnez escritas por Joan Durà, de quien sabemos en esta revista por sus hilarantes e irónicas gacetas sobre las Fallas de Valencia del año pasado. Joan Durà, además del alma tecnológica de AGROICULTURA-PERINQUIETS, es realizador de televisión, gastrónomo y feisbuquero notable (estos textos son una recopilación de […]
Una entrevita y fotos de Fernando Bellón No puedo decir que conozco a fondo a Manel Gimeno. Pero sí presumir de que he trabajado con él en la moribunda Canal 9, contaminada de todos los vicios de los mass media intervenidos. En aquella selva tóxica había pocos ejemplares libres de un veneno que nos infectaba a […]
Diez días pasados en Atenas, con dos excursiones a Delfos y a Nafplio, dan para una larga serie de impresiones. Lo que a continuación ofrezco es un resumen ordenado de esas impresiones. Cuento lo que vi o me pareció ver, las explicaciones que me dieron y las que yo mismo elaboré cimentadas sobre mi deslavazado […]