Carles García, un agricultor de naranja y de otras frutas, trabaja el ecológico desde hace un cuarto de siglo. A punto de jubilarse, sus esfuerzos están dando unos frutos que sirven de lección para todos aquellos jóvenes que empiezan a descubrir la agricultura ecológica como un medio de vida. Partiendo de una experiencia básica familiar que no había practicado, con más de treinta años se lió la manta a la cabeza. Ha formado una cooperativa de trabajo asociado con otros dos agricultores de la zona y venden sus productos en el mercado de Denia.
Algunos días, José Antonio Rico se levanta a las cuatro de la mañana para ir al almacén porque un rato después pasa un distribuidor de frutas y verduras ecológicas que recorre el Levante español de Almería a Tarragona. Sin embargo, la mayoría de la producción de uva de mesa de José Antonio se marcha al extranjero, a Francia y a Alemania. Al principio, cuando todo era diíficil pero le sobraba motivación, toda la producción se iba fuera. Ahora casi distrbuye casi el 30 por ciento en España: Cataluña, País Vasco, Navarra y un poco en la Comunidad Valenciana y Murcia.
Punt de Sabor es una tienda de productos ecológicos frescos y envasados (del agricultor al consumidor, sin intermediarios) promovido por la Unió de Llauradors del País Valencià. A un paso de ella está la Lonja, el Mercado Central (la competencia en alimentos convencionales), la Catedral y la plaza mayor (oficialmente, del Ayuntamiento) de la tercera urbe de España. Una tienda de productos ecológicos frescos y envasados en ll corazón de la ciudad.
A nadie en el barrio de El Carmen de Valencia se le había ocurrido transformar un terrado en un huerto ecológico comunitario. El Huerto City, en uno de los locales de ocio más veteranos del barrio, lleva año y medio produciendo frutas, verduras y legumbres. Todavía a pequeña escala, pero la perseverancia de sus mantenedores augura que la idea se expanda, y vuelva silvestres tejados acostumbrados a la contaminación y al olvido.
Técnicos e investigadores de agricultura ecológica de una docena de países se han reunido en Valencia para intercambiar conocimientos, presentar propuestas y debatir soluciones a los problemas de un sector, cuya importancia económica y social se multiplica literalmente cada año.
Jesús Sanchis Forment es uno de los agricultores ecológicos más veteranos de la Comunidad Valenciana. Cultiva hortalizas en Liria desde 1981. Jesús Sanchis es un excelente modelo del agricultor profesional comprometido con el sostenimiento del planeta y la salud de sus habitantes.
La plaza Mayor de Almassora, localidad entre Benicarló y Castellón de la Plana, ha albergado el fin de semana del 28 y 29 de septiembre la V Fira d'Agroecologia i Intercanvi de Llavors Locals (V Feria de Agroecología e Intercambio de Semillas Locales). Una decena puestos de fruta y verdura ecológica, varias tiendas de productos ecológicos, asociaciones de consumidores de lo mismo, ecoxarxes (eco-redes) de la provincia han estado presentes.
Francesc Alemany, Anna, Marta y Joan Borrell, el primero padre de las dos mujeres, y el último, marido de Marta, forman la Cooperativa Agroecológica La Crisopa. Cultivan dos hectáreas y media de huerta del Camp de Túria, entre Liria y Marines, provincia de Valencia, y una extensión mayor en Alpatró, la Vall de la Gallinera, provincia de Alicante. Son un ejemplo más de esa red, de momento capilar, que se extiende por la geografía rural española.
Las geografías española y portuguesa están pobladas de iniciativas económicas y sociales determinadas a salirse de la horma del capitalismo salvaje. Opuestas a la competitividad, al crecimiento y al lucro como objetivos definitorios del trabajo, han creado islas en las que la idea del bien común adquiere cuerpo. Su éxito no siempre es duradero, pero constituyen la prueba del algodón de que la economía y la sociedad “alternativa” son posibles.
Las personas que participamos en la Revista Digital Perinquiets llevamos tiempo conversando con profesionales de diversos campos sobre la posibilidad de extender la actividad de Perinquiets más allá de la Red, al mundo físico y palpable. He aquí un debate abierto y público en torno a este tema.